Museo de Nerja: Tesoros Arqueológicos, Historia Local y Arte

El Museólogo

El Museo de Nerja se concibe como un centro de referencia sobre la ciudad, su historia y su Patrimonio Natural y Cultural. Ubicado en el corazón de Nerja, en la Plaza de España, es un importante enclave cultural no solo para la localidad, sino también para la comarca de la Axarquía. Ofrece una visión panorámica de la historia y del entorno en el que se enmarca, proporcionando un complemento perfecto a la visita de la Cueva de Nerja.

Historia del Museo

El Museo de Nerja abrió sus puertas a finales de 2011 como una iniciativa de la Fundación Cueva de Nerja, con el objetivo de complementar la visita a las famosas Cuevas de Nerja. Esta fundación, promotora y gestora del museo, creó en 1999 un Instituto de Investigación orientado a la conservación, investigación y difusión del patrimonio natural y cultural de la cueva y su entorno.

El museo se enmarca dentro de esta labor de divulgación y puesta en valor del patrimonio local, constituyéndose como un espacio clave para acercar al público la riqueza histórica y cultural de la zona. Aunque nace con la vocación de convertirse en una entidad autónoma, se encuentra plenamente integrado en la actividad habitual de la Fundación Cueva de Nerja, que continúa siendo su principal impulsora y gestora.

Colecciones fijas y temporales

Colección Fija

El Museo de Nerja cuenta con una interesante exposición permanente organizada en cinco salas, cada una dedicada a una etapa diferente de la historia local. El recorrido sigue un hilo narrativo que abarca desde la Prehistoria hasta la actualidad, destacando los aspectos más relevantes de cada periodo histórico. La exposición incluye piezas arqueológicas y etnográficas, acompañadas de documentos históricos, vídeos y paneles explicativos que enriquecen la experiencia del visitante.

  • El recorrido se inicia en la entreplanta 1 con un vídeo introductorio sobre el museo y sus actividades.
  • La planta 1 explora distintas etapas históricas de la localidad, desde los fenicios hasta el siglo XVI, destacando especialmente las épocas romana y andalusí, momentos fundacionales de Nerja y Maro.
  • La entreplanta 2 muestra la Nerja del siglo XVIII, incluyendo la historia de la Ermita de Nuestra Señora de las Angustias, el ilustrado Manuel Centurión y su fábrica de papel, cartografía antigua y la historia del escudo municipal.
  • En la planta 2 se abordan los aspectos relevantes de la Nerja contemporánea, como la caña de azúcar, la sierra, el descubrimiento de la Cueva de Nerja y su importancia turística y científica, Nerja como ciudad de cine (incluyendo «Verano Azul»), y la evolución del turismo. También se exponen dos piezas nerjeñas relacionadas con grandes acontecimientos mundiales.
  • La planta -1 está dedicada a los elementos vinculados a las investigaciones de la Cueva de Nerja. Aquí se encuentran piezas importantes como Pepita, un esqueleto epipaleolítico de más de 9.900 años con su recreación facial, utensilios de piedra y hueso, adornos prehistóricos, cerámicas neolíticas y calcolíticas, maquetas de personajes prehistóricos y reproducciones de pinturas rupestres. En esta planta, un audiovisual narra la historia del descubrimiento de la Cueva de Nerja y sus investigaciones, mostrando imágenes desde 1959 hasta la actualidad, incluyendo lugares no visitables por conservación como la Galería Alta, la Galería Nueva y zonas de pinturas rupestres.

Colección Temporal

Además de la exposición permanente, el Museo de Nerja cuenta con la Sala de exposiciones temporales Ana María Márquez, donde periódicamente (cada dos meses) se desarrollan importantes exposiciones de arte contemporáneo. Estas exposiciones dan cabida a artistas de diversos ámbitos. La entrada a estas exposiciones temporales es gratuita.

Horario

  • Martes-domingo: 10:00-16:00h
  • Lunes cerrado
  • Julio y Agosto: Lunes-domingo (horario de verano): 10:00-17:00h

Precios

  • Entrada general: 4€
  • Niños (3-13 años): 3€
  • Niños (0-2 años): Gratis
  • Precios especiales (minusválidos, mayores de 65 y jóvenes con carné joven europeo. Se solicitará el carnet acreditativo): 3 €

*Con la entrada a la Cueva de Nerja, la entrada al museo es GRATUITA durante los 10 días siguientes a la fecha del ticket de la cueva.

Ficha técnica

¿Por qué visitar el museo?

Visitar el Museo de Nerja ofrece una experiencia enriquecedora. Es el lugar perfecto para conocer en profundidad la cultura y la historia del municipio de Nerja y de la comarca de la Axarquía. Permite descubrir hallazgos de la Cueva de Nerja y aprender mucho más sobre ella y su descubrimiento e investigaciones continuas. Podrás ver de cerca piezas únicas como el esqueleto de Pepita y su recreación. Es un complemento ideal a la visita de la Cueva de Nerja. Además, puedes disfrutar de su amplio calendario de actividades culturales y las exposiciones temporales de arte contemporáneo en la sala Ana María Márquez. Es una oportunidad para sumergirse en la historia, el patrimonio y la vida cultural de esta fascinante localidad.

Deja un comentario