Descubre la Vanguardia Artística en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC): Guía Completa

El Museólogo

El Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) es un museo ubicado en España que se dedica a la exposición y promoción del arte contemporáneo. Este museo es de gran importancia para la comunidad artística y cultural, ya que ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar obras de reconocidos artistas contemporáneos, así como de descubrir nuevos talentos en el mundo del arte.

Historia del Museo

El CGAC fue inaugurado en el año 1993 con el objetivo de difundir y promocionar el arte contemporáneo gallego, nacional e internacional. Desde entonces, ha sido un referente en el ámbito artístico, ofreciendo exposiciones, conferencias y actividades relacionadas con el arte contemporáneo.

Quizás también te interese:  Descubre la fascinante historia del Centro Arqueolóxico do Barbanza: Un viaje al pasado gallego que no te puedes perder

Colecciones Fijas y Temporales

El museo alberga una colección permanente de obras de destacados artistas contemporáneos, así como exposiciones temporales que cambian regularmente, brindando a los visitantes la oportunidad de experimentar diferentes expresiones artísticas y propuestas visuales.

Horario

El museo está abierto de martes a domingo, de 11:00 a 20:00 horas. Los lunes el museo permanece cerrado.

Precio

La entrada general tiene un coste de 5 euros, con descuentos disponibles para estudiantes, mayores de 65 años y grupos. Los niños menores de 12 años entran gratis.

Quizás también te interese:  Descubre la Casa de las Ciencias: Uno de los Museos Científicos Más Emblemáticos de Coruña

Ficha Técnica

Dirección: Rúa Valle Inclán, 2, 15703 Santiago de Compostela, A Coruña, España

Teléfono: +34 981 546 619

Correo electrónico: info@cgac.org

¡No te pierdas la oportunidad de visitar el Centro Gallego de Arte Contemporáneo! Sumérgete en el mundo del arte contemporáneo y descubre las emocionantes propuestas artísticas que este museo tiene para ofrecer.

Deja un comentario