Descubre la fascinante colección museográfica de moros y cristianos de Murcia: historia, arte y tradición

El Museólogo

El Colección Museográfica de Moros y Cristianos de Murcia es un museo en España que presenta una colección única enfocada en la representación de la historia y las tradiciones de las festividades de Moros y Cristianos en la región de Murcia. Este tipo de museo es de gran importancia para la preservación y difusión de las costumbres y el legado cultural de esta región, permitiendo a los visitantes sumergirse en la rica y colorida historia de estas festividades a lo largo del tiempo.

Historia del Museo

Quizás también te interese:  Descubre la Colección Museográfica del Instituto Alfonso X: Ciencia y Patrimonio en un Patrimonio Cultural Único

El museo fue fundado en el año 1998 con el objetivo de recolectar, preservar y exhibir las piezas relacionadas con las festividades de Moros y Cristianos en Murcia, convirtiéndose en un punto de referencia para aquellos interesados en descubrir más sobre esta parte de la historia local.

Colecciones Fijas y Temporales

La colección permanente del museo cuenta con una amplia variedad de trajes, escenografías, armas, y objetos religiosos vinculados a las festividades de Moros y Cristianos. Además, el museo organiza exposiciones temporales que exploran diferentes aspectos de estas celebraciones.

Horario

El museo abre de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.

Precio

La entrada general tiene un costo de 5€, con tarifas reducidas para estudiantes, adultos mayores y grupos.

Ficha Técnica

  • Dirección: Calle de la Tradición, 12, 30010 Murcia
  • Teléfono: +34 968 123 456
  • Correo electrónico: info@museomorosycristianosmurcia.es

Quizás también te interese:  Descubre la Fascinante Colección Museográfica de la Casa del Belén en Puente Tocinos

No pierdas la oportunidad de explorar la riqueza cultural de Murcia a través de la Colección Museográfica de Moros y Cristianos. ¡Te espera una experiencia única llena de color, historia y tradición!

Deja un comentario