Museo de Arte Flamenco Peña Juan Breva: Historia y Arte en Málaga

El Museólogo

Si sientes pasión por el arte flamenco o deseas adentrarte en la vibrante cultura andaluza, no te puedes perder el Museo de Arte Flamenco de la Peña Juan Breva, en Málaga. Situado en la calle Ramón Franquelo, este museo forma parte de la histórica Peña Flamenca Juan Breva, considerada la más antigua de España. La Peña nació con el propósito de reunir a los amantes del flamenco, y el museo es fruto de su constante actividad durante más de cinco décadas dedicadas a preservar y difundir este arte.

Historia del Museo

La historia del Museo de Arte Flamenco está profundamente entrelazada con la de la Peña Juan Breva, fundada el 2 de octubre de 1958 por Francisco Bejarano Robles, quien por entonces era el archivero municipal de Málaga. La Peña nació con el firme propósito de seguir aprendiendo, preservar la autenticidad y promover la enseñanza del flamenco. Desde sus primeros pasos, comenzó a reunir antiguas grabaciones con el fin de investigar y comprender mejor los cantes malagueños. Esta colección inicial, enriquecida con objetos donados o adquiridos vinculados al mundo del flamenco, fue dando forma a un fondo diverso que con el tiempo se consolidó como museo. Finalmente, en 1973, abrió sus puertas el Museo de Arte Flamenco de la Peña Juan Breva, convirtiéndose en un referente clave para el estudio y la divulgación de este arte.

Colecciones

El Museo de Arte Flamenco de la Peña Juan Breva alberga una impresionante colección de más de 5.000 piezas relacionadas con el flamenco. Las colecciones se distribuyen principalmente en las dos primeras plantas del edificio.

  • Alberga una valiosa fonoteca, reconocida como una de las más destacadas de España. Su colección supera los 2.500 discos, entre los que se incluyen ejemplares del siglo XIX. Este archivo sonoro reúne grabaciones de distintas épocas y formatos, desde discos de pizarra, vinilos y cilindros de cera, hasta cintas magnéticas y CDs, ofreciendo un recorrido completo por la evolución del registro sonoro en el flamenco.
  • Una colección de más de veinte guitarras, muchas de ellas de gran valor tanto por su antigüedad como por su autor o por los músicos que las poseyeron. Algunas piezas superan los doscientos años de historia. Entre ellas destaca especialmente una guitarra que perteneció a Juan Breva, elaborada por el prestigioso luthier sevillano Soto y Solares.
  • Diversa muestra de obras de arte, entre las que se encuentran mantones de manila, batas de cola, esculturas y pinturas, tanto adquiridas por la Peña como recibidas en donación. Se exhiben cuadros realizados con diversas técnicas (como óleo, acuarela, dibujo y pintura) que capturan escenas, personajes y ambientes ligados al universo flamenco. También destacan figuras de terracota y cerámica popular malagueña de las décadas de 1950 y 1960, que representan bailaoras, trajes típicos, complementos y momentos de juerga flamenca, con cantaores, bailaores, guitarristas y palmeros. Entre los objetos más singulares figura un prospecto de seda original del histórico Café Chinitas, emblemático espacio del flamenco malagueño.
  • Antiguos aparatos reproductores, testigos de la evolución tecnológica del sonido, así como una colección de carteles históricos relacionados con el flamenco. A ello se suma un valioso fondo bibliográfico especializado en este arte. Entre ellos, destaca un recibo original de pago por una actuación de Juan Breva en Córdoba, pieza de gran valor documental e histórico.

Horario

Lunes a sábado de 10:00 a 14:00h

Precios

  • Entrada general: 3€
  • Entrada para grupos de más de 10 personas: 2€ por persona
  • Menores de edad: 1€
  • Menores de 9 años: Gratis

Ficha Técnica

¿Por qué visitar el museo?

El Museo de Arte Flamenco de la Peña Juan Breva, en Málaga, ofrece una inmersión auténtica en la historia y esencia del flamenco. Ubicado en la peña flamenca más antigua de España, el museo alberga valiosas colecciones como guitarras históricas, una fonoteca única y obras de arte que narran la evolución de este arte. Además, es un espacio vivo, impulsado por una activa labor cultural que mantiene el flamenco en constante estudio y difusión. Una visita imprescindible para quienes desean comprender y sentir el flamenco en profundidad.

Deja un comentario